Aún así, sabemos que nunca está de más ir recibiendo ideas y, por eso, queremos que este blog sirva también de lugar de referencia para todo aquel que quiera saber cómo disfrutar del diseño o cómo hacer del interiorismo algo aplicable de forma cotidiana a cosas tan sencillas como la distribución de espacios en casa o en el trabajo, la decoración de estancias de nuestro hogar, etc.
Partiendo de esta idea, hoy nos gustaría aconsejaros sobre cómo modificar y redistribuir espacios usando muebles.
Para hacer una buena separación de espacios podemos utilizar muebles, por ejemplo estanterías abiertas por ambos lados, un sofá, un par de butacas,un mueble bajito. De esta forma conseguimos una estancia más acogedora y perfectamente ordenada.
Por el contrario, si la habitación no es amplia, es preferible no colocar elementos de mobiliario cortando espacios y, si quisiéramos delimitar zonas, sería mejor utilizar simplemente alfombras o iluminación.
Otra cosa a tener en cuenta es que el tipo de mueble que coloquemos y su color también puede hacer variar la percepción del espacio. Por ejemplo, un mueble demadera oscura sobre una pared blanca hace que la pared se nos
Además, no hay que olvidar que no existe ninguna regla que diga que para que una vivienda resulte funcional y agradable debe ser amplia, pues una habitación pequeña bien amueblada puede llegar a ser incluso más coqueta que un espacio muy grande.
Por último, nos gustaría recordarte que, además de dejarte asesorar por nosotros, puedes conseguir ser tú mismo el que fomente su creatividad y el que pueda disfrutar del diseño y de sus aplicaciones a nivel particular o profesional. Que ¿cómo? Muy sencillo: ponte en nuestras manos y estate atento a las novedades que te iremos contando sobre nuestros programas de formación, pues estaremos encantados de ayudarte a que tu inmersión en este apasionante mundo sea lo más completa posible.